Maderas y Fibrofacil

Las preguntas mas frecuentes sobre el fibrofacil



¿EL FIBROFACIL, se puede barnizar?
Sí, aunque debido a la ausencia de vetas en la madera se pierde el efecto que el barniz puede brindar.

 ¿Puedo usar pintura sintética directamente?
Se puede, pero es preferible aplicar una BASE para que no absorba tanta pintura, además de hacerlo en forma despareja. La BASE corrige esto.

 ¿Puedo hacer DISEÑOS o DIBUJOS sobre un fondo sintético?
No es lo adecuado puesto que el acrílico no se adhiere correctamente al sintético y dibujar con pintura sintética es sumamente complicado.

 ¿Puedo "PATINAR" una pieza hecha con FIBROFACIL?
Una pátina es una especie de "CERA" o "BETÚN" con colores diferentes. Sobre madera se puede pasar directamente, pero sobre fibrofácil es conveniente aplicar primero una BASE.

 ¿Puedo pintar con rodillo o debo usar pincel?

Puede usar pincel, de acuerdo a la necesidad de la superficie y de la técnica de decoración que haya elegido.


*****


¿ COMO PINTAR EL FIBROFÁCIL CON DISEÑOS O DIBUJOS?



 1º PASO - BASE:
Puede usar "fondo para madera", "acrílico" ó "látex". Cabe destacar que estas pinturas son al agua, o sea que no precisan diluyentes como aguarras o thiner.
Es conveniente que la base sea blanca, para que el color de fondo que se pasa una vez seca la base, sea más nítido una vez aplicado. Sin embargo Ud. puede aplicar directamente la base del color que desee.
 2º PASO - DISEÑO O DIBUJO:
Independientemente de la técnica que utilice (salpicado, ponceado, flotado, stencil, etc.) el diseño o dibujo debe realizarse con ACRÍLICO, por lo general, sobre una BASE seca, aunque en algunos casos como en la técnica de "falsa pátina" debe tener una BASE que aún no haya secado.

 3º PASO - LACA O BARNIZ:
Una vez seco el diseño o dibujo y el fondo, es conveniente proteger la pieza con barniz o laca. Estos pueden ser sintéticos o al agua; satinado, mate o brillante según su elección.


*****


Técnicas para la artesanía en madera


Ahora te presentamos algunas técnicas para la artesanía en madera, son técnicas sencillas y que te permitirán elaborar piezas artesanales de alta calidad. Recuerda que artesanía no significa desprolijidad, sino, todo lo contrario.

Previo a la pintura debes limpiar la pieza con un trapo húmedo y quitar todo el polvo que esta contenga.
Para lijar una madera comienza con una lija de madera y finaliza con una lija de agua para pulir.
Si quieres imprimir una figura en la madera, es conveniente que la dibujes al revés en otro soporte y luego la pases a la madera.
Si debes extender pegamento de forma uniforme utiliza una bolsa como guante, nunca intentes esparcirla con una brocha o pincel.
Cuando pintes la madera procura seguir siempre la beta.
La pátina es una técnica de pintura que permite lograr acabados rústicos.
Si tienes que ahorrar pintura una buena técnica para la artesanía en madera es humedecer la pieza con lo cual al aplicar la pintura ésta no será tan absorbida por la madera. Además en la segunda mano correrá mejor sin dudas.
Siempre mantén los pinceles en buen estado.
Luego de que hallas pintado la pieza puedes imprimirle un toque de envejecimiento pasándole suavemente una lija.
Si deseas lograr el mismo efecto luego de haber barnizado pásale inmediatamente después de que termines de aplicar el barniz un paño limpio que quite el exceso de pintura.
Cuando la madera presenta mancha le recomendamos utilizar una esponja de aluminio empapada en aceite mineral o de linaza y frotar la mancha siempre siguiendo el sentido de las fibras de la madera. Luego limpie el sector con un trapo.
Si encuentra fisuras extráigales toda la suciedad y polvo que contengan y rellénelas con masilla de madera del tono adecuado. Luego realice un pulido en la zona.


*****

Materiales y técnicas para la artesanía en madera


La artesanía en madera es una actividad ampliamente reconfortante para el espíritu humano, las personas que son capaces de realizar trabajos artesanales en madera quedan ampliamente satisfechas consigo mismas. Aprende con nosotros las principales técnicas para la artesanía en madera y descubre que materiales necesitaras.
La madera puede ser trabajada para obtener múltiples formas, pero para ello requiere la aplicación de procedimientos que una mayor eficiencia en el proceso de producción de la madera.

La artesanía en madera requiere la aplicación de diversas técnicas, con las cuales lograremos obtener una gran diversidad de formas que nos permitirán obtener juguetes y muebles, entre otros productos.

Como sabemos existen maderas duras y suaves, lo cual no significa que unas sean más sencillas que otras de ser talladas. Existen maderas duras que resultan muy sencillas de ser talladas y otras blandas que resultan ampliamente complicadas para poder aplicarle las técnicas de tallado. La dureza se define por el grado de porosidad que presenta la fibra, así podremos darnos cuenta si una madera es dura cuando es muy compacta y suave cuando la fibra es porosa.

Para realizar trabajos en madera es necesario disponer de ciertos instrumentos elementales.

Materiales para la artesanía en madera



La artesanía en madera puede lograrse con materiales muy sencillos como puede ser una hoja de rasurar, un cortaplumas, una gubia, un machete, un torno manual, un formón, martillo etcétera.

1 comentario:

  1. Tengo unas cajitas chicas de Fibrofácil que no se en qué usar. Estoy haciendo velas de soja. Si le pasó barniz. Se podrá usar ???

    ResponderEliminar